Santiago de Compostela es conocida por su espiritualidad, su arquitectura y, por supuesto, por sus fiestas. Más allá de ser la meta de miles de peregrinos, la ciudad se transforma en un escenario vibrante donde se mezclan tradición, cultura y diversión.
Si alguna vez te has preguntado cuáles son las principales fiestas de Santiago, estás en el lugar indicado. ¡Prepara tu calendario y sumérgete en esta celebración de la identidad gallega!
Tabla de contenido
- 1 1. El Día del Apóstol (25 de julio)
- 2 2. Semana Grande (15 al 31 de julio)
- 3 3. El Carnaval (Entroido)
- 4 4. Feria de la Ascensión (mayo)
- 5 5. Noite Meiga (San Juan)
- 6 6. Festival Internacional de Cortometrajes Curtocircuíto
- 7 Preguntas Frecuentes sobre las Fiestas de Santiago de Compostela
- 8 Conclusión: Santiago, una Ciudad de Fiesta
- 9 También puede que te interese
1. El Día del Apóstol (25 de julio)
Es la fiesta más importante de Santiago de Compostela y una de las celebraciones religiosas más destacadas de España. Como no podía ser de otra manera, el Apóstol Santiago, patrón de la ciudad y de España, es el gran protagonista.
¿Qué hace especial esta fecha?
- La Misa Solemne: Se celebra en la majestuosa Catedral de Santiago, presidida por el Rey de España o un representante de la Casa Real.
- El Botafumeiro: Durante la misa, el icónico incensario gigante se balancea por la nave central, llenando el ambiente de una sensación mística.
- Los Fuegos del Apóstol: En la víspera del 25 de julio, un espectáculo de fuegos artificiales ilumina el cielo, acompañado de proyecciones en la fachada de la catedral.
¡Es una experiencia que mezcla fe, cultura y emoción!
2. Semana Grande (15 al 31 de julio)
Alrededor del Día del Apóstol, Santiago se llena de actividades que combinan tradición y modernidad:
- Conciertos al aire libre: Artistas locales e internacionales se presentan en plazas emblemáticas como la Plaza del Obradoiro.
- Pasacalles y espectáculos: Desde gigantes y cabezudos hasta danzas gallegas con gaitas.
- Mercados y ferias: Una excelente oportunidad para disfrutar de la gastronomía gallega y adquirir artesanías típicas.
¡La ciudad está más viva que nunca durante estos días!
El Carnaval en Santiago tiene un sabor único, donde las tradiciones gallegas se mezclan con el espíritu festivo de estas fechas.
- Los disfraces: Desde personajes míticos gallegos hasta creaciones modernas llenas de ingenio.
- El Meco: Un muñeco satírico que representa los excesos del carnaval y que se quema en un ritual simbólico.
- Gastronomía típica: Durante el Entroido, no puedes perderte las filloas (crepes gallegos), orejas y lacón con grelos.
¿Sabías que este carnaval es uno de los más auténticos de Galicia?
4. Feria de la Ascensión (mayo)
Aunque menos conocida fuera de Galicia, esta fiesta es una de las más queridas por los santiagueses.
- Mercados tradicionales: Artesanos, ganaderos y productores locales llenan la ciudad con productos frescos y auténticos.
- Atracciones para todos: Desde ferias hasta conciertos y actividades infantiles.
- Tradiciones rurales: Exhibiciones de ganadería y espectáculos ecuestres que conectan a Santiago con su pasado rural.
Es una excusa perfecta para visitar la ciudad en primavera.
5. Noite Meiga (San Juan)
El 23 de junio, la ciudad se sumerge en un ambiente mágico para celebrar la noche más corta del año.
- Hogueras: En plazas y barrios, las hogueras purificadoras se encienden mientras la gente salta sobre ellas pidiendo deseos.
- Queimada: Este ritual, acompañado del famoso conjuro, espanta a los malos espíritus.
- Sardinas y música: Las sardinas asadas son las protagonistas culinarias, acompañadas de música en directo.
¡Un plan perfecto si buscas una experiencia única en Galicia!
6. Festival Internacional de Cortometrajes Curtocircuíto
Santiago también tiene su lado moderno. Este festival reúne a cineastas de todo el mundo para presentar obras innovadoras en un ambiente vibrante.
- Proyecciones gratuitas: En distintos puntos de la ciudad.
- Charlas y talleres: Abiertos a todos los públicos.
Ideal para quienes aman el cine independiente y quieren ver otra cara de Santiago.
Preguntas Frecuentes sobre las Fiestas de Santiago de Compostela
1. ¿Cuál es la mejor época para visitar Santiago?
Desde Reformas Santiago te decimos que Julio es ideal para disfrutar de las Fiestas del Apóstol, pero mayo y junio también ofrecen eventos únicos como la Feria de la Ascensión y la Noite Meiga.
2. ¿Qué comida típica debo probar durante las fiestas?
No te pierdas las sardinas asadas en San Juan, el lacón con grelos en el Entroido y las filloas como postre en varias festividades.
3. ¿Son todas las fiestas religiosas?
Aunque muchas tienen un origen religioso, como el Día del Apóstol, otras como el Carnaval o Curtocircuíto destacan por su carácter cultural y moderno.
Conclusión: Santiago, una Ciudad de Fiesta
Las fiestas de Santiago de Compostela son mucho más que eventos: son una ventana a su alma. Desde la solemnidad del Día del Apóstol hasta la magia de la Noite Meiga, cada celebración refleja la riqueza cultural, histórica y espiritual de la ciudad.
Ya sea que busques tradición, gastronomía o diversión, Santiago tiene algo especial para ti. ¿A qué esperas para vivir estas fiestas y descubrir el encanto de Galicia en su máxima expresión? ¡Te esperamos con los brazos abiertos!